Durante 16 años la intersección entre la calle Houston y Broadway en Nueva York ha estado presidida con un cartel en blanco y negro en las que aparecía el nombre de la marca de moda. Sin embargo llegado el año 2008 el letrero fue eliminado debido a que Abercrombie & Fitch – una de sus competidoras – compró el edificio sobre el que se asentaba la publicidad. A partir de ahí DKNY exploró las posibilidades del marketing en internet y en medios sociales.
En estos momentos DKNY ha iniciado una campaña de publicidad en la cual pretende recuperar los espacios urbanos para hacer publicidad de su marca y lograr recuperarse en ventas. Para ello la firma de moda ha contratado a 10 artistas que provienen de 10 ciudades diferentes: Nueva York, Londres, París, Milán, Dubai City, Kuwait City, Hong Kong, Shangai, Seúl y Tokio.
Cada uno de esos artistas tendrá que interpretar, en clave de marketing directo, como es para ellos la ciudad de Nueva York y plasmar esa visión en diversos soportes que incluyen carteles, esculturas, medios proyectados y quioscos que se puedan construir en la ciudad de los rascacielos. Además de los artista consagrados los responsables de DKNY también quieren recoger la opinión y las fotografías de ciudadanos de a pie para hacer publicidad.
Para ello y por cuestiones de marketing y ventas ha desplegado una importante actividad en las redes sociales intentando encontrar las imágenes que a los usuarios de esas redes sociales les sugiere la marca DKNY. Las redes sociales que se utilizará para ese experimento son Twitter, Instagram, Parra, Tumblr y Weibo.
La campaña publicitaria y de consumo también tendrá su aplicación de realidad aumentada para iOs y Android. Lo que se pretende es crear un vídeo contextual con todas las imágenes que se reciban. Por otro lado una obra de arte de DKNY está viajando entre tres lugares no revelados; los usuarios de Twitter y Facebook podrán encontrar pistas en la red social para encontrar dichas obras de arte.
Fuente: Mashable | Imagen: CarCrazy
No Comment Received
Publica aquí tu comentario