Para casi cualquier cosa, incluido un marketing dedicado a internet y a la web 2.0, las PYMES son vitales debido a que representan el 99,9% de las empresas en nuestro país. Aunque en otras materias necesarias para desarrollar actividad – talento, financiación, ERP – las PYMES españolas tienen un buen nivel, no pasa lo mismo con la web 2.0., el negocio en internet y las redes sociales como Facebook.
Esta situación se explica en nuestro país porque muchos de los directivos y trabajadores de esas PYMES son lo que se ha venido a denominar como “inmigrantes digitales”, es decir, lo que saben de internet y de informática lo aprendieron hace muy poco tiempo y tampoco saben como crear su negocio en la red. En este sentido se diferencian de los “nativos digitales” que ya nacieron en una época en la cual lo digital estaba plenamente implantado en la vida diaria, la vida académica, en el mundo del trabajo y en el de la diversión, con redes sociales como pueda ser Youtube.
Aunque solo el 30% de los habitantes del planeta tierra tiene acceso a internet, las tecnologías asociadas a la misma evolucionan muy rápidamente por lo que muchos – aquí me incluyo – en situación de beta permanente. A pesar de que se pueden dar muchos consejos de como una empresa puede asomarse a la web 2.0 y a las redes sociales, la realidad es que tiene que ser el propio personal de la empresa el que vea de qué manera la web 2.0 y las redes sociales pueden mejorar la calidad de su trabajo. Tener una cuenta en twitter en principio puede no servir para nada.
Estar en internet es necesario únicamente si nuestros clientes y potenciales clientes están presentes en la red y eso nos puede ayudar para las ventas y evidentemente para vender más. Una pequeña tienda de barrio no hace nada en internet y en las redes sociales a no ser que quiera utilizar las mismas como trampolín para crecer tanto en ventas como en clientes. Por otro lado inclusive si nos es beneficioso tener un sitio web hay que tener cuidado con él.
Si un sitio web es poco usable y está mal diseñado la impresión que va a dejar entre nuestros clientes va a ser pésimo. Una web de esas características lo único que puede provocar es que nuestros clientes se aparten de nosotros, sobre todo si nuestros clientes son nativos digitales. Por otro lado hay que tener en cuenta que un negocio online sigue los mismos principios de desarrollo de un negocio tradicional y lo mismo se puede decir del marketing y del marketing digital.
Fuente: Puro Marketing | Imagen: Dan Perry
No Comment Received
Publica aquí tu comentario