Será el próximo 14 de mayo cuando se celebre en Viena el European Newspaper Congress en donde 500 redactores jefes de los medios más importantes de los cinco continentes debatan sobre el futuro de la prensa. Entre los temas que se pretenden dilucidar se encuentran como serán las redacciones de futuro, la importancia tendrá el factor humano en el periodismo del futuro y la trascendencia de los medios sociales como Facebook.
Algunos de los gurús de la prensa escrita, como Emily Bell, pintan un futuro no muy halagüeño a la prensa escrita. La concepción del medio de comunicación desde la llegada de internet ha cambiado, y más que seguirá cambiando. Lo más seguro es que en estas primeras décadas de este siglo seamos testigos de la creación de una nueva industria que se apoyará en rede socials como Twitter. De todos modos dentro del sector nadie duda que la prensa seguirá viva, pero seguramente viva en medios digitales despareciendo la prensa escrita tal como la conocemos actualmente. Al mismo tiempo también cambiará el concepto de marketing directo.
Si la prensa quiere sobrevivir tendrá que adaptarse a los nuevos estilos de vida y formas de consumo y ventas de la información. Uno de las características de los nuevos medios será la especialización y la creación de suplementos temáticos que atraigan a los lectores. Otra política que también rendirá beneficios a los medios será la creación de aplicaciones para los smartphones que permitan la lectura en móvil de esos medios y lograr ventas de las ediciones electrónicas de los periódicos.
De cualquier modo todo indica que en los próximos años vamos a vivir el nacimiento de una nueva prensa y publicidad y la muerte de la prensa tradicional. Sólo aquellos medios que tengan la suficiente capacidad de adaptación sobrevivirán en un mercado cada vez más competitivo.
Fuente: Marketing Directo | Imagen: Orin Zebest
No Comment Received
Publica aquí tu comentario