La motivación está íntimamente relacionada con las redes sociales. Aunque muchos expertos piensan que la afiliación a una comunidad de redes sociales está basada exclusivamente en que todos los miembros comparten intereses comunes, las comunidades – virtuales o no – parten de la base de la necesidad humana de sentirse perteneciente a algo. Sería la interacción en las redes sociales la que estará dirigida por lo intereses comunes. Eso se puede aprovechar para lograr un alto impacto en publicidad.
Todo miembro de una comunidad tiene la íntima necesidad de experimentar emociones personales positivas por el logro de sus objetivos. Por lo tanto motivar a una persona o comunidad en las redes sociales tiene que estar orientado a que consigan sus metas y deseos personales lo cual será bueno para nuestros negocios. Por lo tanto en una comunidad en redes sociales, por ejemplo Facebook, es necesario para crear motivación saber que es exactamente lo que está buscando cada persona con su participación en una comunidad. Motivarlo será por tanto ayudarle a cumplir sus expectativas.
El carácter de los perfiles que podemos encontrar en una red social es limitado. Será necesario por tanto detectar cuales son esos perfiles marco y a partir de ahí intervenir en ellos con algo tan sencillo como decirles lo que quieren oír para automáticamente lograr buenas ventas. También tenemos la incomparable ventaja de que las comunidades es algo que surge de una manera más o menos espontanea, por lo que cuando, por ejemplo, queramos comercializar productos de motor, seguramente en Twitter ya existirá una comunidad creada.
En esa misma comunidad de motor podremos hacer una buena labor de marketing para lograr ventas interactuando con los miembros de esa comunidad y ayudándoles a experimentar las sensaciones positivas que van buscando con la participación en esa comunidad.
Fuente: Puro Marketing | Imagen: Mykl Roventine: Out & About
No Comment Received
Publica aquí tu comentario