Tanto, hablar y hablar de Social Meida, 2.0 y todo eso y ahora viene un Juez a decirnos que no, que Internet no es un medio de comunicción social…. ¿qué te parece?
El pasado día 18 de diciembre de 2009 se promulgó una sentencia relativa a la publicación de unos datos en una web en internet en la que en uno de sus párrafos se pude leer textualmente:
(se puede descargar el pdf con las 36 páginas de la sentencia completa aquí)“… La protección constitucional al derecho a la información se refiere a los medios de comunicación social (televisión, radio ó prensa escrita) pero, debe matizarse, internet no es un medio de comunicación social en sentido estricto, sino universal”
- ¿Qué se puede deducir de esto?…
- ¿Qué cualquier publicación en internet no está asistida por el derecho de información?…
- ¿Por qué la red de redes, el mayor medio de información con la que actualmente cuenta el ciudadano, tiene un trato tan discriminatorio respecto de otros medios?
- ¿Quizás sea porque no está en manos de grupos de presión?
- ¿Qué diferencia hay entre un medio de prensa escrita y gratuita, por ejemplo, y una página web? ¿que teóricamente a la web puede acceder todo el mundo y al periódico no?….
- ¿Es qué han desaparecido las hemerotecas, donde se guardan todas las ediciones impresas de periódicos de los últimos… no se cuantos años?
¿De que estamos hablando?…
Desconcertados y desconcertados también se quedaron en la Anei (Asociación Nacional de Empresas de Internet) por la sentencia del Juzgado nº 16 de Madrid, que en su propia web emitieron un comunicado solicitando la revisión de la sentencia y la rectificación de ese párrafo amparados en el artículo 20 de la Constitución Española donde expresamente se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier medio de reproducción…
Para Anei: “No entender la realidad de internet y tratar el canal de forma diferente a cualquier otro medio es una falta absoluta y grabe de comprensión de la evolución de los soportes…”
Y para más indignación de los que publicamos cada día en este medio, hoy, precisamente hoy, el Gobierno da luz verde a un proyecto de ley, donde se pude cerrar un sitio web en 4 días, a instancias de una comisión ministerial, cómo es obvio políticamente sesgada por el gobernador de turno, amparándose en la protección de los derechos de autor.
¿Es que no son suficientes o eficientes los actuales cauces de la justicia para tramitar un incumplimiento de la legalidad?…
En fin ¿que a ti que te parece todo esto?…
16 Comments Received
January 9th, 2010 @02:40
Bueno, todo lo que no puedan controlar se ve que no es social. Este señor debe de vivir en otra galaxia, porque internet esta conformado por personas.
Si esto no es social, entonces que alguien me de una definicion.
Saludos.-
January 9th, 2010 @02:56
Antes se decia que la red cambio al mundo, ahora estamos claro que el mundo esta cambiando la red, si es cierto que perjudica el negocio para muchos, no me considero politico pero la gestion del pais esta en muy mala manos, Cuando una sentencia por un delito superior tarda meses hasta años, y se cren tan eficiente que en 4 dias cierran un caso.
Creo que pueden estar haciendonos un llamado algun tipo de guerra digital.
January 9th, 2010 @03:05
Una llamada a la Revolución Digital…
Fíjate que una sentencia por pornografía infantil en la red puede tardar meses…. Sin embargo que pongas una foto, en tu blog que tenía copyright, pero que tu la localizaste en una página de un tipo de malasia (a ese no le pueden hacer nada) y en 4 días tu blog cerrado por delicuente vaya… Tiene delito ¿no?
January 9th, 2010 @03:08
Hola Denis… Efetivamente a la luz de esto,.. Yo ya no sabría definir que es social. ¡A lo mejor se refiere a socios…. ! Como la mayoría de los medios “sociales” son socios de los que legislan, en un sentido o en otro.. pues por eso los deben llamar medios sociales… Bueno es unasuposición, aunque todos sabesmos que medios apoyan a quien y a quien no ¿verdad?
January 9th, 2010 @04:07
me parece un disparate lo que dice este juez.no hay nada mejor que tener internet para saber y comunicarnos de alguna manera.soy de argentina y tengo mas informacion x esta pagina que x television.creo que a el lo supera la tecnologia mas que a mi x eso hace esto.mi parecer es que aprenda como nosotros y despues hable o diga lo que le parece.AGUANTE INTERNET INTERNACIONAL,MUNDIAL”
January 9th, 2010 @04:17
como dije anteriormente sin ofender a nadie,soy de argentina y este juez me parece que no puede calificar a internet de esa manera.es que no sabe lo instructivo que es?sino fuera asi xq hay tantos usuarios y tantas paginas a nuestro servicio?tendria que tomarse un tiempo para poder repasar y dar realmente un paseo por INTERNT EXPLORER Y ALGUNOS SITIOS WEB para quedarse maravillado con tanta tecnologia cambios de opiniones,aprendizaje,tanto de adultos como niños.INTERNET es instructivo,fascinante y por sobre toda las cosa las personas nos comunicamos y aprendemos cosas de todo el mundo sin tener que esperar que en television les de por pasar todos los dias algo realmente instructivo,que no tenga propaganda y que realmente toda la informacion sea tan personalizada como en INTERNET,GRACIAS CECILIA PEREYRA
January 9th, 2010 @04:19
es feo lo que este señor opina.ojala no saque nada de WINDOWS INTERNET EXPLORER
January 9th, 2010 @04:31
bueno son con moderacion mis comentarios,creo que no entiende que es una red social,sino no diria lo que dijo.ojala que no sea asi como el dice
January 9th, 2010 @04:38
ya lo comente varias veces
January 9th, 2010 @04:45
creo que esta totalmente mal informado,lamento que tenga que decirle que participe mas con la tecnologia y sabra lo que es ser social,tanto como personas como informativo.
January 9th, 2010 @09:05
Me parece una sentencia, cuando menos, patética.
Está muy claro que a los estados todo aquello que no pueden controlar les da auténtico terror.
Como bien dices tú en una de las líneas del post: “Quizás sea porque no está en manos de grupos de presión”, pues eso.
January 10th, 2010 @21:08
Me parece que ese juez no tiene la menor idea de lo que es la Web 2.0 y la trascendencia redes sociales. Y como no las conoce, no tiene la capacidad para determinar o reconocer si es o no un medio de comunicación social.
Hay que reconocer que muchos sectores de nuestra sociedad provienen de la era del lápiz y papel. Como viven bajo el paradigma del determinismo-mecanisista, sólo saben actuar sobre lo que ya conocen.
January 13th, 2010 @18:21
Holas
Yo creo que no tiene nada que ver de que es porque no lo pueden controlar. Tenemos que dejar de lado las paranoias conspiratorias y ver esto como la realidad que es.
Yo creo que es más simple, el Gobierno no fomenta internet, lo desconoce totalmente y por lo tanto no se espabila a sacar leyes que benefician a internet.
Si te vas a hacer autónomo por algún negocio en internet, cuando vayas a hacienda verás que allí no saben ni que es un modem.
Es más por desconocimiento que por otra cosa. Mirad otros países como Francia y Alemania dónde se impulsa internet, allí se ve algo mucho más serio.
Aquí se está empezando a ver ahora por nuestro esfuerzo en promocionarla que da sus frutos, pero si el gobierno se modernizara de una vez haríamos mucho más camino.
Solo es mi opinión, juzgable como todas 🙂
January 14th, 2010 @00:00
De acuerdo contigo Cecilia… Y gracias por tus abundantes comentarios 🙂
January 14th, 2010 @00:03
Efectivamente Fernando… Aunque seguramente no sea exclusivo problema del Juez, quizás pudiera tener algo que ver el texto de la ley. Pero en todo caso creo que es una concepción de la Sociedad, es decir de la sociedad en general, la gran mayoría, y siguen dando más poder o influencia a los periódicos de papel que a la información que se brinda en la red… ¡Aunque parece que esto está cambiando…!
Pingback & Trackback
Publica aquí tu comentario