¿Y Tu Empresa, Tu Negocio, Vende Ya En Internet?
Parece y si no lo remediamos en 2010, que otro año más seguimos en la cola de Europa en cuanto a número de empresas con presencia en internet que “ejercitan” la venta on line o comercio electrónico.
Conforme al último informe de la Fundación Telefónica “Sociedad de la información 2009, sólo el 11,1% de las empresas vende algo por internet, mientras que un 47% de estas mismas empresas tiene web corporativa y el 95% accede a internet de forma periódica y semanal.
Pero lo más curioso es observar que en el último año el crecimiento de las empresas que venden on line sólo ha representado un 0,1% o lo que es lo mismo, prácticamente nada. Sin embargo si el crecimiento del comercio electrónico en nuestro país, otras fuentes lo sitúan ya por encima del 4%, en plena recesión económica, yo me pregunto: ¿Quién se está llevando tu queso?
Comparado con Europa, es vergonzoso que mientras que en 2008 la media de empresas de la Europa de los 15 que vendían en internet se situaba en el 18% según Eurostat, en España sólo llegaba al 10%, estando por encima nuestra países cómo Portugal, Estonia, Malta, República Checa, Lituania o Irlanda.
Por no decir las más avanzadas en Europa cómo Reino Unido con un 32% de empresas vendiendo online, Noruega (30%), Holanda (27%) Alemania (24%) o Lituania con un 22%.
Con este panorama, ¿Dónde se encuentra tu empresa, entre las que venden on line o entre la gran masa que no vende?
¿Por que crees que tan pocas empresas en España, venden en internet? ¿Es que tenemos miedo a la tecnología?… o Nos iba tan bien, que ¿para qué complicarse la vida?… ¿Y tu que piensas?
11 Comments Received
January 13th, 2010 @12:53
Muy buena pregunta amigo. ¿Por qué tanto miendo a vender por internet? SI LO TIENE TODO!!! Costes mínimos y te permite competir a nivel mundial con empresas mayores…
Es un problema de educación tal vez???
January 13th, 2010 @13:43
En España la venta a distancia nunca ha funcionado.
Vease venta por catalogo!
Pero yo estoy seguro que no falta mucho y estaremos al principio de esta lista. Cada vez mas empresas pierden el miedo de vender por Internet! Pero logico, si se abre una tienda en Internet, hay que trabajarlo,no sirve solo poner la pagina web y esperar que vengan los pedidos.
January 13th, 2010 @18:17
La cosa es porque el gobierno no incentiva el comercio electrónico, es más, pone muchas travas.
Cuando me hice autónomo en enero de 2009 hacienda me dijo que no sabía que era una tienda virtual… Con esto creo que te lo digo todo,xD
January 14th, 2010 @00:08
La cuestión es que no basta con poner una tienda electrónica y hacer publicidad para vender on line…
Y eso lo saben muchos de los que lo han intentando, simplemente haciendo lo mismo que se hacía para el marketing tradicional… Un escaparate y publicidad para llevar a la gente a la tienda.
Lamentablemente eso así no funciona y para conseguir éxito en la venta on line hay que tener en cuenta otras variables de marketing con las que hay que jugar y sobre las que hay que actuar y esto (a) la mayoría de la empresas no saben cómo manejarlo y (b) uff… hay que pensar y requiere esfuerzo. Y en España, con una demanda interna desorbitada en los tres últimos lustros, estamos muy mal acostumbrados…
January 14th, 2010 @00:12
Gracias por tu aporte Bemarnet…
Totalmente de acuerdo contigo… Aquí creo que la venta por catálogo no ha funcionado, porque tenemos tal densidad de población, es decir estamos tan apiñados, que era tan sencillo bajar a la tienda de la esquina y de paso tomar una cañita en el bar, que para que íbamos a comprar por catálogo.
Pero las cosas han cambiado, ya no hay tantas tiendas de la esquina, el hiper está a las afueras y hay que coger el coche, el atasco, las colas en las cajas… Y sobre todo, nos hemos vuelto más cómodos. Ya no es problema del consumidor: Me temo que el problema está ahora en la empresa. Porque la gente si compra on line y si la gente compra on line ¿Quién se está llevando nuestro queso?
January 14th, 2010 @00:12
Casi mejor que hacienda no se entere ¿no te parece Domenec?… jajajaja
January 14th, 2010 @10:06
Jejeje, muy buena Roberto, pero ciertamente estoy de acuerdo con Domenec.
Cuando empezamos con nuestro proyecto llamámos al teléfono de información de la LSSI para preguntar si teníamos que hacer “algo especial” a la hora de vender nuestros productos/servicios por internet, temas fiscales, tratamiento de datos y demás… y la persona que nos atendió no tenía ni idea de ninguna de nuestras dudas, pero ni idea ni idea, así que de momento funcionamos de modo “anárquico” y hacemos lo que nos parece. El problema es que si hacemos “algo mal” (temas fiscales, protección de datos, tratamiento de garantías/devoluciones, etc etc) no lo sabremos hasta que (legalmente) sea demasiado tarde…
January 14th, 2010 @14:03
Con tu permiso Roberto me gustaría recomendar una web que hace comparaciones online, es tarifas24.es, en este momento hace comparaciones de seguros de coche, ADSL y otros, este según he visto es un modelo muy utilizado en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, entre otros.
Espero les sirva.
Pingback & Trackback
Publica aquí tu comentario