¡Solo el 21% de los usuarios de las Redes Sociales recuerda la presencia de alguna marca!
Las marcas no son recordadas por el 79% de los usuarios de las redes sociales y pasan completamente desapercibidas por el 26%.
Pero el 53%, más de la mitad de los usuarios de las redes sociales ha visto marcas pero no es capaz de recordar ninguna.
Al menos esto se desprende de las conclusiones de la investigación llevada acabo en la 2ª ola del observatorio de las redes sociales the cocktail analysis
Entre es 21% de usuarios de las redes sociales que recuerda una determinada marca, específica o genérica hay que destacar que lo que más recuerda es la presencia de “Bebidas alcohólicas”, aunque no es capaz de precisar ninguna marca, ropa y telefonía, siendo menos recordados “alimentación”, “bancos”, “coches”, “cajas” o “webs”
En todo caso, sólo hay 4 marcas que son recordadas por los cibernautas, entre las que destaca de forma singular la marca: “Coca-cola”, seguida de “Nike”, Adidas y “Gillete”
En el cuadro siguiente, tienes la nueve donde se representa la importancia de las marcas genéricas y específicas.

Ahora la Gran Pregunta: ¿A Que Puede Ser Debida Esta Situación?
Hay varias alternativas sobre las que el estudio no arroja mucha información, pero que pueden intuirse cómo posibles causas del gran fracaso de las marcas en las redes sociales…
A mi se me ocurren cuatro, pero seguro que hay más…
(a) Las marcas no tienen presencia en las redes sociales y por eso no se recuerdan.
(b) La presencia de las marcas es testimonial y se limita a la publicidad que pasa desapercibida para los usuarios de las redes sociales
(c) La creatividad a la hora de mantener la presencia las marcas en las redes sociales, no es suficientemente impactante
(d) En el web 2.0 no podemos contar con el efecto repetición que si contábamos en los medios tradicionales (televisión, prensa, etc) para conseguir el recordatorio…
¿A que crees tu que es debida esta situación de las marcas en las redes sociales?…
¿Las Redes Sociales, no sirven para el marketing de las marcas, o al contrario, esto representa un reto y a la vez una oportunidad?
Me gustaría saber tu opinión al respecto, porque seguramente por tu experiencia cómo usuario de las Redes, podrá darnos una visión mucho mejor de la situación. Por eso te animo a publicar aquí tu opinión, tu comentario.
8 Comments Received
February 18th, 2010 @16:43
para mi el problema está en que los usuarios de internet tienen el 100% de su atención centrada en aquello que les mueve a navegar. Casi toda la gente que conozco y navega lo hace de una forma activa, marginando todo anuncio y todo contenido que no sea lo que busca. ¿como captar la atención más allá del gratis y la pornografía? PUes no lo sé, seguro que si hacen un estudio la mayoría recuerdan al menos un anuncio concreto de redes de relaciones de pareja por internet como meetic, e-darling o cosas así, lo cual no deja de ser curioso. Desde luego las marcas tienen una gran oportunidad, pero la filosofía de anuncio que intentea atraer la atención del consumidor no creo que sea acertada para internet.
saludos
February 18th, 2010 @17:34
Realmente impresionante post Roberto.
Gran informacion y en serio me hizo pensar.
Yo creo que estas marcas ya eran famosas fuera del internet, asi que por eso son siempre recordadas.
Las nuevas marcas no hacen la suficiente recordacion como para lograrlo, solo intentan vender y no posicionar su marca.
Un Abrazo,
Gabriel Blanco
February 18th, 2010 @18:07
Esto me recuerda a un artículo que lei hace mucho tiempo sobre la ceguera de banners.
El reflejo de orientación es un mecanismo de defensa que nos hace girar la vista en dirección a cualquier ruido, cosa que se mueva o sea de vivos colores. Este reflejo de orientación es un mecanismo producido por la evolución humana para defenderse de agresiones externas. Hoy en día este mecanismo sirve para poco, pero se muestra, por ejemplo, cuando se abre una puerta y se gira la cabeza en esa dirección. Sin embargo en una habitación donde constantemente entra gente por una puerta al poco tiempo se dejará de girar la cabeza en dirección a la puerta.La desensibilización ocurre de forma más acelerada si la información es irrelevante, es decir, no importa quién entra.
February 18th, 2010 @23:53
Realmente sorprendente, pues es muy bajo el nivel de personas que se fijan en la marca
Gracias por el dato, esto me ocupe de hacerme mas creativa
Paty
February 19th, 2010 @09:50
Pienso que la gente está, en cierta medida, saturada de marcas y de productos. No están en las redes sociales para conocer marcas. Están para conocer gente con la que tenga algo en común, ya sea una opinión o una afición. La gente necesita relacionarse y las redes sociales son una herramienta muy interesante para tal fin. El humano es un ser social, y en algunos casos, sociable.
February 23rd, 2010 @03:53
Pienso que los usuarios cuando entran a una red social ya tienen un objetivo claro a eso en gran parte de debe el poco éxito económico de la plataforma de video Youtube, pasamos totalmente de la publicidad. Creo que deberían las marcas, utilizar herramientas de atracción que provoquen un impacto en los usuarios, crear grupo e interactuar más agresivamente en vez de colocar barnner y anuncios, crear actividades, concursos en el grupo aunque suponga una inversión, aseguro que haciéndole de forma correcta tendrán retorno. En conclusión pienso que es cuestión de cambiar las estrategias de acción
Pingback & Trackback
Publica aquí tu comentario