Otra forma de hacer Twitter… ¡Por fin, parece que lo vamos entendiendo!
¡Vaya finalmente parece que vamos aprendiendo a usar Twitter cómo una herramienta para entregar valor!
Hasta hace muy, pero que muy poco tiempo, la mayoría de los twtteeros Españoles e Hispanos, utilizaban Twitter para el “aburrido” y “nada interesante” menester de contarnos su vida y milagros hora a hora…
Y lo siento, a mi lo del Gran Hermano Twittero me aburre soberanamente y de hecho, he dejado de seguir a muchos “buenos bloggers” y “articulistas”, que al contrario de lo que escriben en sus blogs o plasman en sus artículos – sumamente interesante -, en Twitter me aburren hasta la saciedad, con cosas como, me voy a dormir, ahora me levanto, ahora voy a una reunión, comiendo con no se quien, desayunando en no se donde… ¿Y a mi que? ¿Qué hay ahí de valor para mi? … ¡Nada!. Por eso dejé de seguirlos, evidentemente.
Sin embargo, y esta es la cara buena, algunos Twitteros si han entendido cómo utilizar una herramienta cómo esta para “ENTREGAR VALOR” y me encanta poder seguirlos diariamente… Profesionales cómo @PedroSp, @juanmarketing, @juanluispolo, @lasseweb20, @pcdiaz, …, llenan mi TweetDeck cada día con temas, reflexiones, asuntos o recursos interesantes …
¿Por qué?
Porque desde mi punto de vista, si sigues mis vídeos o mi programa Live TV Días de Marketing me lo habrás escuchado más de una vez, estas mentes inteligentes han sabido encontrar que la mejor pregunta para hacerse con Twitter no es: ¿Qué estoy haciendo ahora?.
Al contrario, responden a preguntas mucho más inteligentes y cuya respuesta entregará valor a sus seguidores:
¿Qué he encontrado en este momento que va a ser interesante para mis followers?
¿Qué post he publicado? ¿Qué vídeo he subido? ¿Qué conferencia abierta – open meeting -, webinar, podcast, …, voy a tener mañana y que aportará valor a mis followers?
Y esto es lo que más me gusta de twitteros como los que he referenciado arriba – se que hay más gente, seguro –, que han dejado de pensar en ellos, de pensar en yo hago, yo estoy haciendo, yo estoy contento, yo …, para pensar en los followers… Y esta es la clave ¡Pensar en los followers!
¿Qué les puede interesar? ¿Qué les puede ser útil?, ¿Mejorará este pensamiento, esta micro reflexión sus vidas?
¡Así es cómo creo que Twitter aporta verdadero y auténtico valor a internet…!
Y ahora… ¿Tu en que bando estás?
Roberto R. Cerrada en Twitter …
18 Comments Received
April 16th, 2009 @14:52
Roberto, excelente mensaje el que transmites respecto a la utilización de Twitter. Yo a partir de esta semana con el objetivo de mejorar la calidad de las relaciones en Twitter, pondré en práctica el llamado #Follow Fridays.
#FollowFriday es un interesante meme que se gestó vía twitter y que se realiza (oh! casualidad) todos los viernes. Consiste en enviar nuestra recomendación de contactos a los que creemos que el resto debería seguir, utilizando el hashtag #FollowFriday seguido del nombre de cada uno con el @ adelante, para que también se enteren de que fueron seleccionados.
Como tu lo haces en el post, por ejemplo quedaría.
#followfriday: recomiendo estos amigos: @PedroSp; @juanmarketing; @juanluispolo; @lasseweb20; @pcdiaz
La verdad que yo también los sigo realizan muy buenos aportes. Pero… te falta el de @pablocarreno … por cierto… 🙂
Te mando saludos y gracias por toda la información que brindas día a día…
Pablo Carreño
http://www.pablo-carreno.com
April 17th, 2009 @01:03
Intersante el manejo que de twitter nos enseña Roberto. Las seguire de manera rigurosa hasta donde me se posible.
April 17th, 2009 @21:09
Hola Roberto:
Muchas gracias por la referencia 🙂 Creo que entre todos seguiremos descubriendo las mejores formas de utilizar Twitter, que ya “rompió” nuestras cabezas… para los negocios, en especial, ¡no quedan dudas!
Pablo, he visto el dato en Twitter… pero creo que llegó la hora de que lo ponga en práctica. Gracias!
Un saludo cordial a todos,
Paola.
April 20th, 2009 @19:23
Excelente Roberto, sin dudas el camino a recorrer deberá ser el de pensar bastante más en los demás, caminar algunos kilómetros en los zapatos de las personas que justamente están esperando que aportemos algo interesante a sus vidas, más que concentrarnos en lo que estamos haciendo o dejando de hacer personalmente.
Creo que con esto defino mi bando.
Un abrazo para todos.
July 16th, 2009 @02:08
hola me alegra q xfin alla un twitter en español asi podre
comunirme cn las fans de los jonas de estados unidos y tmb podre saber mas cosas de los jonas y conocer a mas personas de todo el mundo estoy muy feliz xfin siiiiiiiiiiiiiiiiiiii bien x el o la q se le ocurrio poner el twitter en español XD
July 21st, 2009 @18:06
POR FAVOR DESEO SABER Y TENER TWITTER PERO NO SE NADA DE NADA, POR FAVOR AYUDENME CON LA INFORMACION NECESARIA , GRACIAS
July 21st, 2009 @23:29
Mira abrirte una cuenta en twitter es muy, muy sencillo:
(1) Ir a http://www.twitter.com
(2) Pulsar en el botón verde: Get Started—Join!
(3) Ingresar tu nombre completo (nombre + apellido)
(4) USERNAME: Ingresar un nombre de usuario, mejor que sea reconocible, por ejemplo el mio es: rcerrada , pero tambien podría ser RobertoCerrada, así la gente te reconocera en seguida. Que no sea muy largo y sin espacios.
(5) PASSWORD: Ingresar una contraseña
(6) Pulsar en le cuadradito (check point) que dice:
I want the inside scoop—please send me email updates!
Para que te envíe e-mails con información de actualizaciones.
(7) Ingresar una dirección de correo electrónico (mejor una que consultes habitualmente)
(8) Ingresar la palabra de comprobación (normalemente dos palabras separadas por un espacio)
(9) Pulsar el botón verde “Create My Account…”
Y tendrás creada tu cuenta en twitter, que luego puedes personalizar.
Un abrazo
Roberto R. Cerrada
August 28th, 2009 @08:58
Exelente tu comentario… Muy buen… Pero tengo una pregunta… yo todavia no tengo, pero no me lo he creado xq es en inglés… Hay twiter en español??? Xq en inglés es una molestia para los latinos…
August 29th, 2009 @03:38
Bueno gracias por tu comentario…
Que yo sepa no hay twtter en Español, pero en ingles es muy sencillo de configurar y con los traductores automáticos o las herremientas de traducción de Google, seguro que puedes crear tu cuenta sin muchos problemas.
Un abrazo
Roberto R. Cerrada
September 13th, 2009 @23:03
Reciba un cordial saludo.
Acabé de abrir mi cuenta de Twitter y quisiera poder escribir más de los 140 ´0 m160 caracteres que dicen permitir; estimo que lo que pienso colocar en mi blog es interesante -de paso lo invito a verlo una vez pueda hacer lo que deseo-, pero quisiera saber cómo hago para escribir y transmitir algo que vale la pena y no limitarme a las pocas palabras que supuestamente me dan. Un saludo muiy cordial,
Ernesto Zarza González.
September 14th, 2009 @03:16
Hola Ernesto… Gracias por tu comentario.
La filosofía de twitter es mantenerse muy breve, para comunicar temas de forma rápida (conversacional). Twitter no es un blog, ni una página web, al contrario funciona con una filosofía que reside en la brevedad y cuyo objetivo es compartir información breve (p.e. enlaces no artículos ni siquiera post), recuersos, noticias, opiniones… Y por supuesto sirve fundamentalmente para conversar con tus prospectos y establecer relaciones.
Para postear información de contenido más largo, artículos, vídeos, etc…, para eso tienes los blog, pero no twitter
Puedes publicar tu post en tu blog y despues comunicar a tus seguidores en twitter que lo has publicado, quizás con un trozo del titular + la url de tu blog.
September 16th, 2009 @02:29
hola me encantaria pertenecer a la red de twuitter en spanish.
besos
September 16th, 2009 @08:38
Genial Kristina… Bienvenida al Club 🙂
September 20th, 2009 @18:55
Estimado Roberto:
Justo eso es lo que haré; muchas gracias.
October 8th, 2009 @17:11
es una grndiosa idea que twitter ya sea en español!!!!
October 17th, 2009 @02:58
Excelente articulo Roberto, como siempre. Un abrazo
December 3rd, 2009 @22:50
HYOLA ROBERTO…ACABO DE INCRIBIRME A TWISTTER Y LA VERDAD SOY IGNORANTE EN ESTO..QUIERO APRENDER A USARLO Y ME GUSTARIA KE ME ORIENTARAS .GRACIAS
Pingback & Trackback
Publica aquí tu comentario